Entradas

Mostrando las entradas de mayo, 2020
Imagen
La intervención francesa en México y el Segundo Imperio de Maximiliano I (1862-1867). Con la victoria de Benito Juárez en la guerra civil de 1858-1861 conocida como la Guerra de Reforma, el nuevo gobierno mexicano se buscó un poderoso enemigo al negarse a saldar las deudas que los conservadores, el bando perdedor, habían contraído con Francia, España y el Imperio británico. Después de una serie de negociaciones, España y Gran Bretaña reembarcaron sus tropas y abandonaron la opción de la intervención, pero el Segundo Imperio francés continuó adelante. Napoleón III buscaba sin duda volver a mostrar a Francia como una potencia hegemónica que podía arbitrar asuntos internacionales. La idea de la intervención no solo nació por iniciativa de  Napoleón III .  Antes del desembarco de las tropas imperiales francesas, los conservadores, que habían sido derrotados en la finalizada  Guerra de Reforma , habían contactado con numerosas cortes de Europa para ofrecer el país a algún prín...
Imagen
 CONTINUACIÓN DE LAS LEYES DE   REFORMA. Hoy lo visto en clase me gusto mucho, hablamos alrededor de la vida de Benito Juarez y como fue que llego a la  presidencia.
Imagen
                      "Leyes de Reforma" Las Leyes de Reforma son un conjunto de leyes expedidas entre 1855 y 1860, por el entonces presidente de México, Benito Juárez. Las reformas establecidas en estas leyes fueron más radicales que las de la Constitución de 1857, y según los colaboradores del presidente, completaban la constitución. Este documento, verdaderamente radical, fue realizado totalmente por Benito Juárez al expedir en Veracruz las Leyes de Reforma, parte de las cuales estaba destinada a castigar al clero por su intervención en la política y en la educación, y por haber ayudado con sus bienes al sostenimiento de la guerra, favoreciendo a los conservadores.  Las leyes de Reforma inicialmente fueron cuatro:   §    Ley Juárez: De 1855, suprimía los fueros del clero y del ejército y declaraba a todos los ciudadanos iguales ante la Ley y la sociedad, así como que no debían ser obligados a trabaja...